jueves, 12 de noviembre de 2015

POR QUE LA PARANOIA SE DESARROLLA Y NO ES UNA ENFERMEDAD HEREDITARIA



La paranoia es un trastorno donde se presentan delirios, estos pueden llegar a verse dentro o fuera del contexto de la realidad. Es característico que refuten de una forma firme y estable estas alucinaciones, viéndolas como su realidad. Ésta es la base de todo trastorno delirante. Hay muy pocas probabilidades que la paranoia sea una enfermedad hereditaria, la mayoría desarrolla esta enfermedad, la cual la causa los factores externos o ambientales.La desconfianza irracional se presentan en todos los pacientes paranoicos, así como la suspicacia fácil, las creencias exageradas de las posibilidades agresivas del prójimo, vivencias de hostilidad y ansiedad con respecto al entorno y resentimiento. Son frecuentes también la rigidez y el autoritarismo, intolerancia a que se les lleve la contraria y dificultades para la auto crítica y la baja autoestima. También son frecuentes cierta frialdad emocional previa al desarrollo de la enfermedad, presencia de egocentrismo, problemas en las relaciones interpersonales; las neuronas transmiten la información y si esta información no llega adecuadamente, con una modificación, los demás sistemas se verán afectados, como acciones, entre otros.
PREGUNTAS SEGUNDARÍAS: 






1. Qué es la paranoia, cuales son sus características y su tratamiento.

R/:El trastorno de personalidad paranoica es una afección mental en la cual una persona tiene un patrón de desconfianza y recelos de los demás en forma prolongada. La persona no tiene un trastorno psicótico completo como la esquizofreniaLas personas con un trastorno de personalidad paranoica son altamente recelosas de los demás y como resultado limitan su vida social de manera drástica. Con frecuencia sienten que están en peligro y buscan pruebas para apoyar sus sospechas. Las personas con este trastorno tienen dificultad para ver que su desconfianza es desproporcionada para su entorno; El tratamiento es difícil debido a que las personas que padecen este trastorno a menudo sienten extrema desconfianza de los médicos. Si el tratamiento se acepta, los medicamentos y la psicoterapia con frecuencia pueden ser efectivos.

2. Qué grados de la paranoia hay y como se trata.

R/:La paranoia típica es de comienzo lento, delirio crónico.
los delirios de persecución.
los delirios de grandeza.
delirios de celos.

El tratamiento de la paranoia es inicialmente medicamentoso y responde bien a los neurolépticos. Sólo en una segunda etapa, cuando el paciente ha mejorado y es accesible, se complementa con psicoterapia.


3. Qué son las enfermedades hereditarias.

R/:Una enfermedad genética o un trastorno es el resultado de los cambios, o mutaciones, en el ADN de un individuo. Una mutación es un cambio en las letras (secuencia de ADN) que componen un gen. Esto se refiere a veces como un error “ortografía”. Los genes codifican para las proteínas, las moléculas que llevan a cabo la mayor parte del trabajo, realizan la mayoría de las funciones de la vida, y constituyen la mayoría de las estructuras celulares. Cuando un gen está mutado de manera que su producto de la proteína ya no puede realizar su función normal, puede dar lugar a un trastorno.